La Cooperativa Eléctrica se expande para hacer frente a los recortes en el sector

  • Asamblea Enercoop
  • Asamblea Enercoop

14 Ene La Cooperativa Eléctrica se expande para hacer frente a los recortes en el sector

  • La entidad reduce en cerca de un millón de euros los ingresos del Gobierno estatal por la distribución en 2013.
  • La venta de electricidad en hogares de otros municipios de Alicante y Murcia, así como la prestación de servicios especializados a empresas del sector, sirve para paliar parte de las mermas.
  • La Fundación sigue primando su Obra Social con un desembolso de más de 367.000 euros el pasado año.

La Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís de Crevillent, empresa matriz del grupo Enercoop, cerró el pasado 2013 con un resultado positivo de más de 820.000 euros, medio millón de euros inferior a las cifras de 2012. Esta cifra, siendo positiva, resulta “muy ajustada” para acometer las inversiones necesarias en la red y mantener la Obra Social.

El ajuste de la retribución estatal por la gestión de la red de distribución en casi un millón de euros ha sido el principal motivo de la merma en las cuentas cooperativas. Para hacer frente a este descenso neto, la Cooperativa puso en marcha, además de obligados programas de recorte y reducción de gastos e inversiones, un plan de expansión de la comercialización doméstica en otros municipios, así como la prestación de servicios especializados a empresas del sector. “Para afrontar la reducción en ingresos hemos tenido que apoyarnos en empresas filiales como la productora energética y comercializadora La Unión Electro Industrial, empresa participada al 100% por nuestra Cooperativa”, expone el presidente de la entidad, Enrique Mas Carreres.

La Unión Electro Industrial logró en 2013 unos beneficios después de impuestos de casi 480.000 euros, un 18% más que el año anterior. Esta empresa, además de producir energía, es la que está acometiendo la expansión de la comercialización en Alicante y Murcia, así como la prestación de servicios especializados.

Otra de las empresas participadas por la Cooperativa, la portuguesa La Uniao Hidroeléctrica Ibérica, obtuvo un beneficio neto de 180.000 euros con la producción energética. En cumplimiento de uno de los compromisos adquiriros por el presidente, también se está en el camino de revertir la situación en Covaersa, con una nueva línea de negocio destinada a la comercialización y venta de biomasa. “Con mucho esfuerzo y siguiendo el plan de forma escrupulosa, las medidas están dando sus frutos y las ventas de 2012 a 2013 han pasado de uno a nueve millones de euros”, apunta Enrique Mas Carreres.

Estas actividades “son pilares fundamentales para que nuestra Obra Social continúe, así como para mantener el tradicional descuento cooperativo que ofrecemos a nuestros socios y clientes”, asegura el presidente. La Fundación de la Cooperativa sigue primando su Obra Social, con un desembolso que en 2013 superó los 367.000 euros, apenas un 6,8% inferior a 2012. “Hemos realizado un gran esfuerzo para que la Obra Social se viera lo menos perjudicada posible por la situación del sector”, añade Mas.

Asamblea y nueva Ley Eléctrica

La Cooperativa presentó hace unos días sus resultados económicos a la asamblea general, donde además se expusieron las medidas a tomar para que la entidad se adapte a la nueva Ley del Sector Eléctrico, aprobada a finales del pasado año, y que obliga a constituir una nueva entidad jurídica.

“Entre julio y diciembre del pasado año la Cooperativa Eléctrica pasó por uno de los momentos más críticos de su historia porque, por ley, íbamos a desaparecer”, recuerda Enrique Mas. La nueva ley, en su anteproyecto, hacía imposible la continuidad de la veintena de cooperativas eléctricas existentes en España, siendo la crevillentina la más grande del país. Finalmente, según Mas Carreres, “conseguimos que se recogieran parte de nuestras inquietudes en la nueva ley y que las cooperativas de consumo podamos trabajar en igualdad de condiciones que las sociedades mercantiles, que nos aceptaran dentro del sector”. Para adecuarse, ahora es necesario realizar una separación jurídica y funcional de actividades incompatibles, crear una nueva entidad jurídica, tal y como se informó a la asamblea.

La asamblea también destacó la nueva distribución de las becas de estudios, que ha servido, como prometió Enrique Mas a los cooperativistas, para priorizar y atender directamente las solicitudes de familias con menos recursos económicos.

Por último, los cooperativistas dieron vía libre a la redacción del reglamento electoral de la entidad para evitar las largas colas que se produjeron en las últimas elecciones. Ahora, la entidad tiene la posibilidad de habilitar más urnas, teniendo en cuenta que en las pasadas elecciones a la renovación parcial del Consejo Rector participaron casi 1.800 socios.

Más información
Gabinete de Prensa-Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís
Correo electrónico: prensa@coopsanfrancisco.com Telf: 651 96 30 47