La Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís presentará el próximo lunes a los ocho de la tarde en su sede de la calle Corazón de Jesús el libro «La Serra de Crevillent», del crevillentino Joaquín Pérez Galipienso. El acto contará también con una conferencia sobre la implicación de los ciudadanos con la preservación del medio ambiente, a cargo del reconocido periodista ambiental José Luis Gallego. «Ayudar al planeta, sin cambiar de vida» es el título de la charla que ofrecerá este divulgador de la naturaleza, que ha escrito más de 20 libros y que colabora asiduamente en diferentes medios de comunicación nacionales.
El acto central del 90 aniversario de la Cooperativa demuestra una vez más la apuesta de esta entidad por la conservación del medio natural. El presidente del Grupo Enercoop, Enrique Mas, destaca que la institución tiene entre sus objetivos una “permanente apuesta por la divulgación de la necesidad de conservar el entorno”. En esta línea, la Cooperativa ha editado un libro titulado “La Serra de Crevillent”, que también se ha publicado en un tamaño reducido y dirigido a la comunidad escolar, cuya presentación se llevará a cabo junto a la conferencia “AYUDAR AL PLANETA (sin cambiar de vida)”, a cargo de José Luis Gallego, periodista ambiental e Ingeniero de Montes de Honor por la Universidad Politécnica de Madrid, naturalista, director de series de televisión y escritor.
El autor del libro sobre la Sierra es el crevillentino Joaquín Pérez Galipienso, “gran conocedor de este paraje natural y de su enorme valor ecológico”, recuerda el presidente de Enercoop, quien destaca que “la obra ha sido elaborada a base de magníficas fotografías de Joaquín Pérez Pérez sobre los distintos elementos geológicos y biológicos de los que tan rica es nuestra sierra”. El libro está dividido en trece temáticas diferentes perfectamente interrelacionadas entre sí en el entorno de unos parajes de gran belleza: astronomía, geología, erosión, fósiles, flora, fauna, hábitat, el agua, biología o agricultura, entre ellas.
La presentación de este trabajo sobre el enclave natural más emblemático contará con la conferencia de José Luis Gallego, uno de los periodistas ambientales más reconocidos del momento en España, con más de 20 libros publicados. Colaborador en prensa y radio, dirige la serie “Naturalmente” de TVE y es Ingeniero de Montes de Honor por la Universidad Politécnica de Madrid.