La Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís de Crevillent presentó sus proyectos de ayudas sociales en la I Muestra de Iniciativas Locales de “Lucha contra la Pobreza Energética”, celebrado hace unos días en el centro de innovación de Valencia “Las Naves”. La jornada fue organizada por el Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (entidad creada por la Universidad Politécnica de Valencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas), junto a la Cooperativa Eléctrica de Alginet, el Observatorio del Cambio Climático y otras entidades sociales.
En representación de la Cooperativa participó Miguel Moreno, responsable del Bono Social que se concede a familias en grave peligro de exclusión, y que fue el encargado de exponer en el foro de debate el trabajo que realiza Enercoop en política de apoyo a sus socios que tienen más dificultades para pagar el recibo de la luz.
En este sentido, Miguel Moreno explicó que, a pesar de que la ley no permite a las cooperativas eléctricas aplicar el bono social a sus clientes, la institución crevillentina concede desde 2009 una ayuda similar dirigida a aliviar la situación de los hogares más desfavorecidos. A su vez, Moreno lamentaba la contradicción de la normativa nacional que obliga a Enercoop “a aportar cada año una cantidad al Estado -en 2017 fueron 117.000 euros- para sufragar el bono social que por otro lado no puede aplicar en Crevillent”.
Por último, Miguel Moreno destacó la apuesta de Enercoop por producir y vender energía 100% limpia y renovable. “El compromiso de la Cooperativa Eléctrica ha sido, desde sus orígenes hace 93 años, el de conservar nuestro ambiente. Fomentando las energías renovables también contribuimos a disminuir el importe de la factura de la luz, lo que hará que sea más llevadero el pago. Sin duda, la apuesta por las fuentes energéticas limpias es una de las medidas más efectivas para luchar contra la pobreza energética”, concluyó.
Las jornadas contaron con otros ponentes que representaban a entidades como la Universidad Politécnica de Valencia, la Asociación de Ciencias Ambientales de la Comunidad Valenciana, Cáritas, la Plataforma por un nuevo modelo energético y el Ayuntamiento de Valencia.