El president Morera considera que el futuro de la economía familiar y de las empresas “pasa por tener fuentes de energía renovables a precios bajos”

Crevillent, 13 de diciembre de 2021 – El president de les Corts Valencianes, Enric Morera, ha visitado hoy la sede de Grupo Enercoop en Crevillent para conocer las innovaciones de la entidad en energías renovables. El presidente de la cámara valenciana ha estado en las instalaciones del huerto solar de la cooperativa y ha conocido la iniciativa del proyecto energético “Comptem”.

En su visita, el president Morera ha estado acompañado por la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, como también del alcalde de Crevillent, José Manuel Penalva.

En palabras del presidente del parlamento valenciano, “ante la grave situación de los precios de la energía eléctrica, con las consecuencias que todas y todos sabemos para las familias y las empresas, hay que tener una mirada más amplia y poner en valor el trabajo que hacen cooperativas como la de Crevillent, pensando en sus usuarios y generando la electricidad de fuentes limpias, de energías renovables y no contaminantes”.

Según el presidente Morera, “ha sido una reunión muy importante la que hemos tenido con la cooperativa eléctrica de Crevillent, porque sabemos que el futuro de Europa no es viable sin fuentes de energía y la más económica y la más productiva es la energía renovable. En ese sentido, la competitividad de las empresas pasa por tener fuentes de energía a precios bajos, y esas son las empresas de energía renovables, las cuales tienen que contar con el marco legal necesario para estar en el mercado en igualdad de condiciones que otras empresas”.

El presidente de Grupo Enercoop, Guillermo Belso, ha trasladado de primera mano al presidente Morera las ventajas tanto para la sociedad como para el territorio de apostar por comunidades energéticas locales como COMPTEM. “Se trata de proyectos descentralizados que inyectan la energía a la red distribución en puntos próximos a los consumos, tienen un reducido impacto paisajístico y emplean la mejor tecnología disponible para optimizar la ocupación del espacio con la menor afección al territorio”, ha explicado Guillermo Belso. Las células de la comunidad energética, unidas a pequeñas plantas solares fotovoltaicas próximas al casco urbano, garantizarán a la ciudadanía el acceso a producción energética renovable y a coste razonable, algo a día de hoy ya estratégico dada las circunstancias de elevada volatilidad de los precios del mercado eléctrico.