
El pasado 27 de diciembre de 2023 el Gobierno de España aprobó el Real Decreto-ley 8/2023 que inicia la retirada gradual de las medidas en materia fiscal en el ámbito de la energía aprobadas durante 2021 y 2022 y que has visto reflejadas en tus últimas facturas.
Estas son las novedades que han entrado en vigor el 1 de enero de 2024:
1.- El IVA pasa del 5% al 10%
Desde julio de 2022, se te ha aplicado un tipo reducido del IVA del 5% sobre el precio de la luz. Desde el 1 de enero y hasta el 31 de diciembre, el IVA será del 10%1.
2.- Cambia la reducción del impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE)
Desde mediados de 2021, se aplicó un tipo reducido del 0,5%. En 2024, a partir del 1 de enero, irá aumentando de forma gradual2, en 3 fases:
- Del 1 de enero al 31 de marzo, será del 2,5%.
- Del 1 de abril hasta el 30 junio, será del 3,8%.
- A partir del 1 de julio se restablecerá su valor inicial del 5,11%.
3.- Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE)
Desde mediados de 2021 este impuesto, que pagan los productores pero se repercute en el precio final de la energía en el mercado mayorista, estaba suspendido temporalmente. En 2024, a partir del 1 de enero, irá aumentando de forma gradual, en 3 fases:
- Del 1 de enero al 31 de marzo, será del 3,5%.
- Del 1 de abril hasta el 30 junio, será del 5,25%.
- A partir del 1 de julio se restablecerá su valor inicial del 7%.
¿Qué impacto tendrá en una factura media?
Desde tu comercializadora eléctrica estimamos que el incremento tipo para una familia media de 4 miembros con un consumo de 375 kWh se situará en los 6 euros al mes.
¿Por qué estos cambios?
Como consecuencia del incremento de los precios de la energía en el mercado en 2021 y, posteriormente, por la guerra de Ucrania en 2022, el Gobierno activó un Plan Nacional con el que daba respuesta a las consecuencias económicas y sociales que la guerra estaba provocando en España y en Europa. Dentro de este marco fueron aprobados varios Reales Decretos que adoptaban, y prorrogaban, medidas urgentes iniciadas ya en 2021.
A la luz del nuevo Real Decreto-Ley 8/2023, la situación de los mercados y las previsiones de los precios para 2024 han mejorado y por ello el Gobierno ha optado por retirar, gradualmente, las medidas de ayuda que han aliviado la factura hasta el 31 de diciembre.
1 Titulares de contratos de suministro de electricidad, cuya potencia contratada (término fijo de potencia) sea inferior o igual a 10 kW, con independencia del nivel de tensión del suministro y la modalidad de contratación, cuando el precio medio aritmético del mercado diario correspondiente al último mes natural anterior al del último día del periodo de facturación haya superado los 45 €/MWh. Para el resto de los consumidores se seguirá aplicando el tipo general del IVA del 21%.
² Las cuotas resultantes de la aplicación de dichos tipos impositivos no podrán ser inferiores a 1 euro por megavatio-hora (MWh), con carácter general, o a 0,5 euros por megavatio-hora (MWh), cuando la electricidad suministrada o consumida se utilice en usos industriales.
Ver Comunicado bilingüe castellano/valencià para cooperativistas.